Plagio y Autoplagio
Plagio y Autoplagío
![]() |
Pero estos no son temas nuevo, sigue subsistiendo
hasta la actualidad y tubo como origen en el siglo V antes de cristo pues están evidenciadas por
las obras de la biblioteca antigua de Alejandría que son interpretadas como el
castigo que recibieron los pobladores por hacer esta acción.
Estas acciones son realizadas por la falta de conciencia de las personas de la nueva era al sentir la presión de presentar un trabajo de investigación y no saber nada sobre el tema y mucho menos haber tenido un trabajo previo a su avance:
El plagio

Tipos de plagio:
a) Falsa autoría.-Este tipo de plagio se presente cuando se incluye el nombre de una persona como el autor de un artículo sin que esta persona haya hecho contribución alguna en la realización del mismo. Esto incluye por ejemplo el pagar o contratar a alguien para que escriba un artículo y luego incluya su nombre como el autor de éste. (Imran, 2010, p. 29)
b) Envío doble.-Se da al enviar el mismo artículo a dos conferencias o revistas diferentes, ya sea para tratar de tener una mayor probabilidad de aceptación del artículo o por otros motivos. (Imran, 2010, p. 29)

d) Copias sin autorización de código fuente
En informática el código fuente es a partir del cual se generan los programas ejecutables que se comercializan posteriormente..(Imran, 2010, p. 29)
Autoplagio
El
“auto-plagio” se configura cuando el autor re-utiliza sus
escritos y los hace pasar como una obra inédita u original, y no cita ni
referencia sus propias publicaciones. Sin embargo, Ernesto Spinak (2013) señala
que la inclusión de la sola referencia no es suficiente porque no se le
advierte al lector ni al editor el alcance de la copia. Advertimos que es un
extranjerismo utilizado en el medio académico, que suscita un debate ético
sobre los antecedentes de una publicación académica, pero que podría
relacionarse con el término: duplicidad.
-
TIPOS DE AUTO-PLAGIO.-
COMO EVITAR EL PLAGIO Y EL AUTOPLAGIO
1.-Un escritor ético siempre reconoce las contribuciones de otros y la fuente de sus ideas
2. Cualquier texto verbatim tomado de otro autor debe encerrarse entre comillas

3. Debemos siempre reconocer las fuentes que usamos en nuestra escritura: si parafraseamos, resumimos o encerramos entre comillas.
4. Cuando resumimos, condensamos en nuestras propias palabras una cantidad sustancial de material en un párrafo corto o quizá en una oración.
5. Si estamos parafraseando o resumiendo, debemos siempre identificar la fuente de nuestra información.
Imagenes Recuperadas:
https://3.bp.blogspot.com/_ksZV8Qdcbk/WSRWwCVKoPI/AAAAAAAAAAk/eSwQhy93oYA95W59p7o8YJTg7vFI4tw3ACEw/s1600/student_cheating_hg_clr.gif
-https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHN9qisMJtBzv8evgGECUzNCR9jDgPIlBpkMYOc7XGHgUyM4JNoSal1B9s-5CNbMu5a2L-ksQ1qnwwJRdT-igsN2n1H-KKSaCkeLuTezgPbyFpHYlWos6GfSlcNNSxEoepBsHhzcKzU-o/s1600/plageros+jadires.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj01An7tvF9brTcaWlnGt6uPpP39XUjvGRyxe5cRemePR88EhWCJZMxZ1OCEYXz0kjuzXqzy0x8vEWYOEyt40VwYQ8aBhM4VtnsDF3OYGkgYZ8My6BsePldMgOLc7XvGToTzb1oCaQKe4E/s200/plajeros+shoris.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4wh_9rpX5ZlgKzJRfXnf_bJhxJnJ8OpcEhXicL6x_BrGxAr8hoekdXQM9j-ZYhOUGNOj0MOATYgWm9JFScTu74bqoXZGkjBmVnbafobrDAwyBOfz381U_m0hAOLbOfki98fNqV2rPTpE/s1600/ESCRIB.gif
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhz6SF1SCn_sTdYNAl6eWvMuhAuI1mNjI1KFc2Aq-xAtqMwPmqHfOd6pPw0ystf_vRD-WyUji2Ij7VhDHhW-lPawUMLBFojPoBai1lXLdfdaDk_0D1wSZTtxGuBtTR6Z0p_yFrLudt0wVY/s200/plajeros.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3-WZIOWsg81DpGnADxjsYU3hOGnU6iC-whGjBzUv_hyphenhyphenTvjCwNpq-1XKiqE3T9yEP4wZmruCARFbx5HFhG0eenS_bH7LNeKcG7e4gzxKcPaduu3rVfArRW8HaRoso-vj-Mo7ZoaVWXCsc/s200/robber_jail_baredup_b_a_mw.gif
Bibliografia:
tu blog tiene una buena estética, ademas que su contenido es entendible
ResponderEliminargracias por tu comentario
EliminarMe gusta la información que contiene tu blog, pero no te conformes sigue para mas Guido.
ResponderEliminargracias prometo seguir mejorando
EliminarTe recomiendo que respetes el sistema APA, espero que para la
ResponderEliminarpróxima mejores
Gracias lo tomare en cuenta
Eliminarla información de tu trabajo esta bien organizado y me parece interesante.
ResponderEliminargracias pero seguire mejorando
Eliminaresta muy interesante tu trabajo pero tu puedes para mas
ResponderEliminargracias pa la proxima mejorare
Eliminarbuen trabajo trata de mejorar en el contenido, y respeta el citado y bibliografia APA.
ResponderEliminarGracias prometo mejorar
EliminarCreo que puedes mejorar, por que hay partes que no fueron citadas
ResponderEliminarGracias mejorare para la suiente
Eliminarbuen trabajo
ResponderEliminargracias
Eliminarbien, pero trata de mejorarlo
ResponderEliminargracias intentare mejorara
Eliminargran trabajo esta muy interesante sigue y mejora
ResponderEliminargracias prometo mejorar
EliminarTu blog es fantastico pero puedes mejorar :V
ResponderEliminar}
Tu blog es fantastico pero puedes mejorar :V
ResponderEliminar}